Octubre: Prácticas de polo todos los fines de semana.
Noviembre: Prácticas de polo todos los fines de semana.
Diciembre: 15 y 16 Copa Los Andes.
Práctica de polo todos los fines de semana.
Enero 16, 17, 18 y 19 : 3era edición Copa de Polo El Desafio.
22, 23 y 24: Copa SRN La Rural.
Prácticas de Polo todos los fines de semana.
Febrero 8, 9 y 10: Equipo de El desafio viaja a chile
Del 20 al 24: Copa Circuito Cordillera (Clasificación para la Copa República)
Marzo: Prácticas de polo todos los fines de semana.
Torneo Semana Santa
Abril: Fines de mes cierre de temporada
07.08.2011 rionegro.com.ar
Viví tu montaña. Viví El Desafío.
Para leer el newsletter, click aquí
Fotos del 1er Concurso interno de saltos hípicos
Primer Curso de Riendas y Adiestramiento de Caballos
Te invitamos al Primer Curso de Riendas y Adiestramiento de Caballos con el Sr. Ronaldo Pucci, los días 7, 8, 9 y 10 de Junio de 2012
El Cupo es de 10 participantes montados.$ 650 Socios montados. $1000 no Socios montados. $ 800 oyentes.
Para más Información comunicarse con Andres Sorzana Email: asorzana@eldesafioresort.com Oficina 02972 411454 Celular 0294 15 487790 Ruta Nacional 234 km 56- cp 8370- casilla de correo 399 San Martin de los Andes- Neuquén- Argentina www.eldesafiomountainresort.com
Avances y obras: Mayo 2012
Golf.
Acueducto y reservorio
Durante los últimos meses seguimos avanzando en la construcción del acueducto principal desde el arroyo Chapelco Grande y la construcción del reservorio principal de agua potable y riego.
Esta obra reduce considerablemente el consumo de energía eléctrica, con el consecuente beneficio en expensas más reducidas y un mejor perfil ecológico, congruente con la filosofía de El Desafío. Las bombas eléctricas existentes pasaran a ser utilizadas únicamente para situaciones de sequía o emergencia.
Portal de acceso, paisajismo
Hemos terminado de construir el portal de acceso, y ya se puede apreciar el proyecto de paisajismo.
Polo:
La Cancha Junín se encuentra en pleno uso, es el segundo año consecutivo que se jugaron torneos y prácticas de polo todos los fines de semana.
La segunda cancha de polo, la San Martin, ya está terminada su obra y lista para ser usada en el comieno de la próxima temporada.
Pista de Taqueo
La pista de Taqueo ya está sembrada y con el pasto creciendo.
Instalaciones Hípicas:
La Matera, la monturera, el alojamiento para petiseros, el galpón de forraje y los corrales para 100 caballos, se encuentran listos y en pleno uso en torneos y prácticas.
Salto y cabalgatas
La Pista de salto y vareo ya está terminada y en uso.
Este año inauguramos la Escuela de Salto y Equitación, la cual se encuentra en pleno funcionamiento con casi 40 alumnos todos los fines de semana.
Concurso de salto programado para el 26 de mayo del 2012.
Cabalgatas en la reserva, en funcionamiento durante verano y otoño.
Más de 20 caballos de salto, polo y cabalgatas disponibles para uso de propietarios.
Obras infraestructura
Etapa de 108 lotes.
Calles de acceso, abiertas y transitables.
Red de agua y energía eléctrica, en obra.
Avances en el hoyo 6
Greg Norman diseña con una filosofía de mínima intervención a las condiciones naturales del terreno. Se privilegian zonas de fairways y greens que sean naturalmente adecuadas al juego de golf. Durante el año que tomo el diseño inicial de El Desafío, mucho énfasis fue puesto en encontrar el routing que permita minimizar el movimiento de suelos a lo largo de los 18 hoyos, y la versión final de varias iteraciones terminó respetando muy bien esta filosofía.
A veces se piensa que las canchas de montaña necesitan mayor movimiento de suelos que las canchas de llanuras. Sorprendentemente esto no es así para las mejores canchas. En un terreno plano, el diseñador debe producir los movimientos de suelos para hacer hoyos interesantes. Algunas canchas de Las Vegas por ejemplo han movido 5, 6 e inclusive 10 veces más suelos que la cancha de El Desafío, con un terreno que se presta naturalmente para recibir una cancha con terreno variado e interesante.
El hoyo 6 es un ejemplo de esto. Greg Norman seleccionó una pampa natural al borde de una pronunciada ladera para establecer el green del hoyo 6. Salvo por la zona de los tees, este hoyo no necesitó de ningún movimiento de suelos en el fairway y el green, y los jugadores se encontrarán con un hoyo muy interesante y con vistas increíbles desde los tees y el green.
El hoyo 6 es también un ejemplo de cómo los diseñadores continúan su trabajo durante la construcción de la cancha. En una de las ilustraciones mostramos el trabajo de campo de diseño donde se modifica el green una vez que ya tuvo su shaping el hoyo entero. Mirando desde el tee ya construido, se decidió hacer el green algo más chico que el diseño original, y con 3 en vez de 4 bunkers. El esquema muestra las posiciones de banderas propuestas, así como las caídas en cada sector del green y sus alrededores.
Hoyo 6
Par 3 – 262 yardas
Notas del diseñador
Este par 3 es el más largo de la cancha, pero no juega tan largo como parece. Desde el tee hasta el green cae un total de 25 metros verticales, y el viento lo favorece. Este tiro jugará 3 o 4 palos más corto de lo que indican las yardas. El green se diseñó en una pampa natural, que recolecta los tiros que quedan cortos y a la derecha hacía el enorme green. La habilidad del jugador con el put será puesta a prueba en este hoyo.
Notas técnicas y descriptivas
El primer par 3 de la cancha. El tee se encuentra a 1005 metros de altura sobre el nivel del mar y el green a 980 metros. Los demás tees están a 252, 233, 200 y 144 yardas del green. Todo el terreno antes y a la derecha del green tienen desnivel hacía el mismo, por lo que se debe favorecer los tiros prudentes y a la derecha. La izquierda del green está protegida por bunkers angostos y profundos, y el tiro largo irá derecho a un precipicio. El green es uno de los más grandes de la cancha.
1er Concurso interno de saltos hípicos
Avances en el acueducto y el reservorio
Durante los últimos meses seguimos avanzando en la construcción del acueducto principal desde el arroyo Chapelco Grande y la construcción del reservorio principal de agua potable y riego.
Esta obra reduce considerablemente el consumo de energía eléctrica, con el consecuente beneficio en expensas más reducidas y un mejor perfil ecológico, congruente con la filosofía de El Desafío. Las bombas eléctricas existentes pasaran a ser utilizadas únicamente para situaciones de sequía o emergencia.
Además es fundamental para el avance de la obra de la cancha de golf, puesto que la siguiente etapa es la colocación del riego. Además, recientemente y luego de estudios de ingeniería avanzados, se decidió una ampliación del acueducto de 2km, originalmente no previsto en el masterplan, que permitirá alimentar a las cisternas existentes de agua potable de la primera etapa, y también alimentar el riego de las canchas de polo, enteramente sin el uso de bombas por impulsión por gravedad.
El acueducto tiene 4000 mts de longitud con capacidad de transporte de hasta 7 millones de litros por día.
Parte desde el arroyo chapelco grande, en la parte superior de la reserva, y va hasta una laguna con capacidad de 42 millones de litros.